El tabaco es
la principal causa evitable de enfermedad y muerte del siglo XX. El tabaco es
una droga legal, y socialmente aceptada, altamente venenosa y adictiva, a la
que se tiene un primer acceso en la infancia y que en España es consumida por
más de un tercio de toda la población. En nuestro país es el responsable
directo de hasta 9 de cada 10 casos de enfermedades respiratorias crónicas y
cánceres de pulmón, de casi la mitad de algunas enfermedades cardiovasculares y
de 1 de cada 6 de todas las muertes. En todo el mundo muere una persona cada 9
segundos a causa del tabaco.
Un aumento espectacular: pese a que en 1977 prestigiosas
sociedades científicas hablaban del tabaquismo como una drogodependencia que
tenía serias repercusiones para la salud mundial, el consumo del tabaco ha ido
creciendo sin parar, día a día. En
España las ventas han crecido espectacularmente desde 1960. se calculó que en
el año 1988 el promedio de cigarrillos consumidos por cada fumador era de 5.700
anuales.
Un problema mundial. El problema del tabaco no es local y
va más allá de nuestras fronteras. En los países de la Unión Europea el índice
de fumadores es del 34%. En EE.UU., donde las campañas antitabaco están
fuertemente implantadas desde mucho antes que en Europa, las cifras son
significativamente menores, y, aún así, en 1991 la población fumadora alcanzaba
el 27%.
La situación de España. El 36% de la sociedad española es
fumadora, y, de todas las muertes, el 16% son causa del tabaco. Uno de cada dos
varones adultos y una de cada cuatro mujeres son fumadores. Además, no
olvidemos a los fumadores pasivos, aproximadamente un 73% de la población
mundial.
Las consecuencias sociales del tabaco. Según la OMS, cada año mueren tres
millones de personas en el mundo a causa de enfermedades directamente
relacionadas con el consumo de tabaco (el equivalente a que todos los días
cayeran 48 aviones jumbo y murieran todos sus pasajeros).
El dinero del tabaco. En 1993 en España, los gastos
sanitarios relacionados con el consumo de tabaco llegaron a 1.530 millones de
euros (gastos de hospitalización, asistencia primaria y medicinas). Pero existe
otra cara de la moneda, ya que en nuestro país el tabaco genera 100.000 puestos
de trabajo, y son tantos los beneficios económicos que su poder político es
abrumador.
Las tabaqueras buscan nuevos clientes. Pese a todo, la industria del tabaco
tiene cada vez más obstáculos para vender cigarrillos y por ello buscan nuevos
consumidores, principalmente en los niños y mujeres. Para ello utilizan un
nuevo tipo de publicidad que asegura que fumar no es tan malo.
La gran epidemia del siglo XX. Todas las razones expuestas junto
con la falta de información que hace que los consumidores no conozcan los
riesgos del consumo de tabaco, convierte este nocivo hábito en la gran epidemia
del siglo XX.
Salud para fumadores, adaptado
CUESTIONES
1.
Haga
un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes:
a) Enuncie el tema del texto; b) detalle
sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes; c) indique
qué tipo de texto es.
2.
Redacte
un resumen del contenido del texto.
3.
Elabore
un texto argumentativo a favor o en contra del tabaquismo.
4.
a.
Analice sintácticamente las siguientes oraciones simples:
¿Quién escribió la Divina Comedia?
El inventor del pararrayos fue Benjamín Franklin
¿A quién dedica Jorge Manrique sus famosas coplas?
El laberinto mágico, conjunto de seis libros de Max Aub, trata de la
guerra civil española
Créeme
Desde el siglo XVI ha habido en Occidente varias revoluciones científicas
La lujosa tumba del faraón Tutankhamon permaneció sellada más de 3000
años
No hay comentarios:
Publicar un comentario