Miguel de Cervantes Saavedra, recibió el bautismo el 9 de Octubre de 1547 en Alcalá de Henares (Madrid). Por la costumbre de llamar a los hijos según el santo del día en que nacieron y de bautizarlos tempranamente, deducimos que pudo nacer el día de San Miguel -29 de Septiembre- de ese mismo año en el lugar en que recibió el bautismo.
Su madre fue Leonor de Cortinas, natural de Arganda, y su padre, Rodrigo de Cervantes, algo sordo y cirujano de profesión, es decir, encargado de prácticas sanitarias de nivel básico. Su trabajo le obliga a desplazarse por diferentes ciudades y regiones españolas, cuando Miguel es aún un niño: Valladolid, Córdoba, Sevilla o La Mancha. Verá a su padre en prisión, por las angustias económicas de la familia.
A fines de 1566, los Cervantes se instalan en Madrid, donde Luisa, hermana de Miguel, se hace monja, mientras su hermana Andrea presenta a la familia una hija, fruto de sus amores con Nicolás de Ovando. Tanto Ovando como su nuevo amante, Locadelo, dejaron a Andrea beneficios económicos.
Miguel estudia Gramática, Retórica y Preceptiva Literaria, quizá con los jesuitas, y escribe sus primeras líneas: un soneto al parto de la reina, Isabel de Valois, en 1567.
Al año siguiente, visita la escuela de Juan López de Hoyos, que en la Historia y relación verdadera de la enfermedad, felicíssimo tránsito, y sumptuosas exequias fúnebres de la Sereníssima Reyna de España doña Isabel de Valoys nuestra Señora (Madrid, 1569) incluyó un soneto y cuatro redondillas de "mi amado discípulo" Miguel.Éste no pudo ver sus obras impresas, ya que le condenan a diez años de destierro y pérdida de su mano derecha.
A fines de 1569 está en Roma, y, a principios de 1570, servirá como camarero del que pronto sería cardenal Acquaviva.r acuchillar a Antonio de Sigura, por motivos desconocidos, lo que le anima a huir de España. Por motivos desconocidos, lo abandona para alistarse en la expedición contra los turcos. Además de probar fortuna en el ejército, Miguel quedaría absuelto de su crimen.
En octubre de 1571 participó, enfermo, en la batalla de Lepanto, desde un esquife de la galera Marquesa, mandada por Andrea Doria. Perdió el uso de su mano izquierda, y, repuesto, continuó en otras expediciones navales, como las de Túnez y La Goleta, en 1574.
En Nápoles vive hasta 1575, en que decide regresar a España. Es poco probable que tuviera un hijo de una amante napolitana. Hacia el 21 de Septiembre de 1575, embarca en la galera Sol, en compañía de su hermano Rodrigo, con cartas de recomendación firmadas por Juan de Austria. A los cinco días de viaje, unos corsarios berberiscos abordan su galera, frente a la desembocadura del Ródano. Su hermano y él, capturados, ingresaron en las prisiones -baños- de Argel. Por sus cartas de recomendación o por su atractivo personal, sobrevivió a cuatro intentos de fuga -1576-77-78 y 79-, cada uno de los cuales se castigaba con durísimas penas.
Conocemos detalles del cautiverio por la Topografía e Historia general de Argel del abad Diego de Haedo. A su obra se unen los testimonios negativos de un tal Juan Blanco de Paz.
Después que su hermano Rodrigo, Miguel fue rescatado el 19 de Septiembre de 1580, a punto de embarcar con su último amo, a Constantinopla.
Rescatado, comienza, con ayuda del trinitario Juan Gil, una Información, dirigida al rey, en que da cuenta de su cautiverio, con vistas a obtener un puesto digno en España.
Ahora, Miguel se ve confundido en su propio país, tras doce años de ausencia. Realiza algún viaje de negocios en 1581 a Lisboa, ahora incorporada a España.
Prueba fortuna en el teatro, que proporcionaba beneficios económicos. Hacia 1583 estrena Los tratos de Argel y La Numancia, tragedia que muestra a Miguel escribiendo un teatro algo anticuado. Estrena obras sin pena ni gloria. Pronto Lope de Vega impondrá su estilo y lo apartará del escenario.
En 1584 nace su hija Isabel de Saavedra, de su relación con Ana Franca, pero el 12 de Diciembre de ese año contrae matrimonio con Catalina Salazar y Palacios, de Esquivias, pueblo manchego de Toledo, donde vivía alguien apellidado Quijada. Un año después publica su primera obra: La Galatea (1585), libro pastoril, con éxito. La dedica a Ascanio Colonna, a quien trató en Roma, en la corte del cardenal Acquaviva.En 1587 acepta unas comisiones, iniciando lo que Jean Canavaggio llama "el laberinto andaluz". Comienza por requisar trigo en Sevilla para la Armada Invencible. La situación no mejora para Miguel, que en 1590 solicita un cargo para las Indias de América en un documento que transmite la negativa: "busqué por acá en qué se le haga merced". Calamidades -la irregularidad en el pago de su salario, la inestable fortuna en el juego o nuevos fracasos en el teatro- le llevan en 1592 a la cárcel en Sevilla. Se repiten los viajes por Andalucía con idas y regresos a Madrid, sin que la situación mejore como recaudador de impuestos desde 1595. En 1597-98 vuelve a prisión. Un año después, la muerte de Ana Franca lleva a Isabel al seno de la familia Cervantes, con su tía Magdalena. Hacia 1600, Cervantes abandona Sevilla y Andalucía. Se ignora si vivió en Esquivias, donde sus relaciones familiares parecen malas, o en Madrid. Ese año muere su hermano Rodrigo.Ahora, en Madrid o en Esquivias, se ocuparía de la redacción del Quijote. Por el traslado de la Corte a Valladolid, lo vemos allí en 1604, terminando su gran obra. Se ha enfrentado a Lope de Vega, con quien mantuvo un difícil equilibrio.
Terminaron en Madrid, a 22 de abril de 1616. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario