lunes, 30 de septiembre de 2013

Santa Teresa de Jesús (Gotarrendura, España, 1515-Alba de Tormes, id., 1582) Escritora mística

 
 
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí:
cuando el corazón le di
puso en él este letrero,...
que muero porque no muero.

Esta divina prisión,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué vida tan amarga
do no se goza el Señor!
Porque si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga:
quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero,
que muero porque no muero.

Sólo con la confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo el vivir
me asegura mi esperanza;
muerte do el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero.

Mira que el amor es fuerte;
vida, no me seas molesta,
mira que sólo me resta,
para ganarte perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero
que muero porque no muero.

Aquella vida de arriba,
que es la vida verdadera,
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva:
muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.

Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios que vive en mí,
si no es el perderte a ti,
para merecer ganarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.

Santa Teresa de Jesús.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Modelo A


Nombre y apellidos_____________________________ Curso al que opta__________________

1.       Determina el género de los siguientes sustantivos:

 

apoteosis; avestruz; antípoda; pus; apocalipsis; calor; hemorroide; acné; parálisis; mugre; contraluz.

2.       Escribe la forma femenina correspondiente a los siguientes sustantivos masculinos:

actor; barón; papa; héroe; jabalí;  duque; abad; profeta; poeta; juglar; funcionario; médico.

3.       Construye oraciones en las que aparezcan estas parejas de monosílabos, uno con tilde y otro sin ella:

 

mi/mí: Mi perro solo me quiere a mí

el/él:                                                                                                      se/sé:

mas/más:                                                                                              si/sí:

tu/tú:                                                                                                     de/dé:

te/té:                                                                                                     que/ que:

 

4.       Señala los determinantes que aparecen en las siguientes oraciones y precisa de qué clase es cada uno:

 

Algún día de esta semana iré al cine. Dame dos vasos. En ninguna ocasión lo logró. ¿Cuántos años cumples? Hay demasiados coches. Déjame, que ya tengo bastantes problemas.

 

5.       Escribe con mayúscula las letras que lo precisen en las oraciones siguientes:

don juan manuel era nieto de fernando iii el santo y sobrino de alfonso x el sabio. miguel de cervantes, el manco de Lepanto, escribió don quijote de la mancha. muy sr mío: tengo la necesidad de solicitarle… la otan mira por los intereses de ee.uu,; y la onu no defiende al tercer mundo. siempre me suspenden en lengua. fernando de rojas escribió la celestina y lope de vega la dama boba. según la constitución, el ejército ha de defender a la corona. el monasterio de el escorial se encuentra en la provincia de madrid.

6.       Analiza sintácticamente las siguientes oraciones simples:

El sábado vamos al campo; Su hermano se mira demasiado; Están discutiendo todo el día; Repartieron regalos a los asistentes; Habló a sus padres del asunto.

7.       Del siguiente fragmento, señala los sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos que encuentres:

 
¡Pobre Concha!.... Tan demacrada y tan pálida, tenía la noble resistencia de una diosa para el placer. Aquella noche la llama de la pasión nos envolvió mucho tiempo, ya moribunda, ya frenética en su lengua dorada […].

 
 
Madrugaba el conde Olinos                                                        
mañanita de San Juan,
a dar agua a su caballo
a las orillas del mar. 
 Mientras el caballo bebe
canta un hermoso cantar;
las aves que iban volando
se paraban a escuchar:
-Bebe, mi caballo, bebe,
Dios te me libre del mal,
de los vientos de la tierra
y de las furias del mar.
La reina lo estaba oyendo
desde su palacio real.
 
-Mira hija, cómo canta
la sirena de la mar.
-No es la sirena, madre,
que esa tiene otro cantar,
es la voz del conde Olinos,
que me canta a mí un cantar.
-Si es la voz del conde Olinos,
yo lo mandaré matar,
que para casar contigo,
le falta sangre real.
-No le mande usted matar, madre,
no le mande usted matar,
que si mata al conde Olinos
a mí la muerte de da. […]                                       
                                    Anónimo


8.       Póngale un título al texto.
9.       Resuma el contenido del texto.
10.       Dé su opinión sobre el texto.
11.       Escriba una redacción sobre el tema : Las relaciones entre hombres y mujeres en el mundo actual, ¿cómo son? ¿cómo deberían ser?
 
 

Tal día como hoy de 1547 nació en Alcalá de Henares don Miguel de Cervantes Saavedra, autor de "Don Quijote de la Mancha", "Los trabajos de Persiles y Sigismunda", "La Galatea", "Novelas ejemplares" y "Entremeses".


viernes, 27 de septiembre de 2013

La Academia de la Publicidad rinde homenaje por sus 300 años a la Real Academia Española con un anuncio inspirado en su lema:


La Real Academia celebra sus 300 años en con una exposición en la Biblioteca Nacional de España (Madrid)

La lengua y la palabra. Trescientos años de la RAE.

 Desde el 26 de septiembre se inaugura en la Biblioteca Nacional de España esta exposición, dedicada a conmemorar el tricentenario de la Academia, inaugurada en 1713.
Algunas de las piezas, como el retrato de su primer director, proceden de la RAE y han salido hacia la sede de la Biblioteca en los últimos días.

La Reina de España, doña Sofía, y los académicos de la Real Academia inauguraron la exposición.





El camino del Cid, un viaje al medievo


 
 Más de 3.000 kilómetros de senderos y carreteras dibujan El Camino del Cid. Este itinerario cultural y turístico recrea la ruta del Cid Campeador entre Burgos y la Comunidad Valenciana.

Hay senderos que saben a Historia. Que destilan aroma de aventura, de gesta, de importante acontecimiento histórico. Caminos que te trasladan a otra época, que transitan por el recuerdo de grandes hitos y memorables hazañas; las que marcaron el devenir de una era o, quizás, el de todo un reino. Con semejante pasado sobre su espalda, el Camino del Cid se extiende orgulloso por buena parte de la Península Ibérica para recrear con soltura la ruta que, según cuenta el Cantar de mio Cid, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, tomó en el siglo XI cuando, expulsado por el rey Alfonso VI, puso rumbo a su destierro. Diez siglos más tarde, la ruta se ha convertido ya en atracción turística, en un camino legendario en el que cultura y naturaleza se dan la mano para recordar al mundo lo mucho que la Edad Media hizo por el patrimonio cultural de nuestro país. Desde que en la pasada década diferentes diputaciones decidieran ponerlo en marcha, el Camino del Cid ha crecido, quizás, a la sombra del Camino de Santiago, un hermano mayor con mucha solera y tal vez demasiado público. El del Cid, de momento, se conforma con una concurrencia más modesta, pero basta un simple vistazo por sus rutas en temporada alta para saber que cada vez más gente se anima a hacerlo. Por aquí no asoma la convicción del creyente que peregrina a Santiago, pero el espíritu de compañerismo, camaradería y sacrificio que acompaña a los caminantes es el mismo que se respira a lo largo de la ruta del apóstol. En coche, a pie o a lomos de una bicicleta de montaña, las opciones para recorrer el Camino del Cid se adaptan al esfuerzo que uno esté dispuesto a hacer. Desde Burgos hasta Alicante, el trazado cidiano oficial es único. Pero luego se desdobla en dos vertientes, una de asfalto y otra de tierra. La primera, con una longitud de casi 2.000 kilómetros, discurre en su mayor parte por carreteras secundarias poco transitadas que serpentean por la España más profunda. De cuando en cuando, un cartel informativo de color granate señala el rumbo a seguir; siempre a punto, siempre a tiempo de no perderse.
La finalidad principal de este trazado es que el Camino pueda recorrerse en coche, con mayor rapidez y, por supuesto, sin equipaje a la espalda. Las bicicletas también pueden optar por este firme, aunque, eso sí, tendrán que compartir calzada con el resto de vehículos. El encanto de los senderos La ruta por sendero guarda mayor encanto que las demás.

El trazado senderista, de unos 1.400 km, está pensado para realizarse eminentemente a pie, pero los cicloturistas algo experimentados también podrán hacerse con la vía sin problemas. Es aquí  (en esta ruta homologada en tres de las ocho provincias que recorre como GR 160) donde se saborea la verdadera sensación de estar inmerso en la ruta que el Cid, el literario al menos, recorrió en la Edad Media. La vida más civilizada se difumina para sumergirse de lleno en plena naturaleza: el Camino atraviesa un total de setenta espacios naturales protegidos. Todo cuanto rodea al Camino en esta parte guarda cierto gusto a medievo: los hitos que señalizan el camino senderista, los alojamientos rurales (perfectamente ambientados muchos de ellos), las fiestas medievales que celebran algunas localidades del trazado e incluso el salvoconducto, que puede sellarse en 371 establecimientos y sirve, como reza su inscripción, para «andar y viajar a salvo por las tierras y reynos que yo, Rodrigo, caminare e viere e conosciere». El Camino del Cid tropieza a cada paso con recursos patrimoniales, históricos y medioambientales Además del placer de adentrase en un camino que vaga entre la historia y el mito, el Camino del Cid tropieza a cada paso con recursos patrimoniales, históricos y medioambientales. Nace en Vivar del Cid, la pequeña localidad burgalesa que vio nacer al mítico caballero, y desde allí se abre paso hasta Orihuela. Entre medias, otras seis provincias (Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón y Valencia, esta última tierra de conquista del Cid) conforman la ruta. A su paso nos encontraremos con seis bienes Patrimonio de la Humanidad: la catedral de Burgos, el mudéjar aragonés, la Lonja de Valencia y el Palmeral y el Misterio de Elche. Además, haremos alto en pequeñas poblaciones de importante valor medieval y turístico como Covarrubias, El Burgo de Osma, Sigüenza, Medinaceli o Albarracín, entre otras muchas. Conocerlas todas y absorber toda su historia de una sentada es complicado, ya que recorrerlo a pie supone al menos dos meses, o uno en bicicleta; pero no importa si se realiza el Camino entero o solo un pequeño tramo, ni si se hace andando o en vehículo.

Se escoja la opción que se escoja, el Camino del Cid siempre termina por conquistar a quien lo emprende. Cinco recorridos temáticos en doce etapas Aunque el trazado del Camino responde principalmente al descrito en El Cantar, la dificultad para ubicar algunos puntos ha obligado a que se incluyan en él localidades relacionadas con el Cid histórico y otras de mera relevancia medieval. Así, se divide en cinco recorridos temáticos: Destierro (Burgos-Guadalajara), Tierras de Frontera (Guadalajara-Zaragoza), las Tres Taifas (Zaragoza-Teruel), Conquista de Valencia (Teruel-Valencia) y Defensa del Sur (Valencia-Alicante). A ello se suman pequeños ramales y anillos circulares que se anexionan al trazado, hasta sumar doce etapas. Una buena idea es recorrer el Camino de año en año, por tramos.


Se cumplen 1000 años del nacimiento de don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Manuscrito de "Las Cántigas de Santa María" de Alfonso X El Sabio, rey de Castilla (1221-1284)


De Lope


"Oye atento, y del arte no disputes; que en la comedia se hallará modo, que oyéndola se pueda saber todo.". Lope de Vega

De Quevedo




"Retirado en la paz de estos desiertos,con pocos pero doctos libros juntos,vivo en conversacion con los difuntos y escucho con mis ojos a los muertos."  Francisco de Quevedo

Sobre el Barrio de las Letras de Madrid.


 
Se le conoce como El barrio de las Letras, también llamado de los Literatos, a un área de Madrid, en España. Se corresponde  con la parte sur del barrio de las Cortes, ubicado en el distrito Centro.

Debe su nombre a la intensa actividad literaria desarrollada a lo largo de los siglos XVI y XVII. En esta zona fijaron su residencia algunos de los literatos más destacados del Siglo de Oro español, como Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Cervantes, Moratín, etc.  y en ella estuvieron situados los teatros de la Cruz y del Príncipe, dos de los corrales de comedias más importantes de aquella época, desembocando en la famosa Calle del Gato o Calle de los Espejos, donde nació el “esperpento” de Valle- Inclán.

En el número 87 de la calle de Atocha, una de las vías que limitan el barrio, se encontraba la imprenta de Juan de la Cuesta, donde se hizo la edición príncipe de la primera parte de Don Quijote de La Mancha (1604), considerada la obra cumbre de la literatura en español. La mayor parte de los recorridos literarios de Madrid se articulan a lo largo del Barrio de las Letras, donde se pueden localizar los escenarios de novelas del Siglo de Oro y de obras más recientes como "Luces de Bohemia".

La zona está delimitada, por el oeste, por la calle de la Cruz y la plaza de Jacinto Benavente; al este, por el paseo del Prado; al norte, por la carrera de san Jerónimo; y, al sur, por la calle de Atocha. Algunas de sus vías más emblemáticas son la plaza de santa Ana, la calle de las Huertas, la plaza del Ángel, la calle del Prado y la calle de Echegaray, entre otras.

El 22 de septiembre de 2008 el barrio fue declarado Área de Prioridad Residencial por parte del Ayuntamiento de Madrid, figura mediante la cual queda restringido el tráfico rodado, salvo para residentes, transporte público, servicios y urgencias, en buena parte del viario. Existen, además, varias calles peatonales, entre ellas, la de las Huertas y la de Cervantes.

La mayor parte de los inmuebles del barrio de las Letras fueron construidos a finales del siglo XIX y principios del XX. De la época del Siglo de Oro se conservan escasos edificios, entre los cuales cabe destacar la Casa-Museo de Lope de Vega, donde vivió el escritor entre 1610 y 1635, el Convento de san Ildefonso de las Trinitarias Descalzas, lugar donde fue enterrado Miguel de Cervantes, su esposa, y doña Marcela de San Félix, monja del dicho convento e hija de Lope de Vega y la iglesia de san Sebastián.

Al siglo XVIII corresponden el Palacio del Conde de Tepa, la Real Academia de la Historia y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Otras construcciones de interés arquitectónico son el Teatro Español, el Edificio Simeón y el Ateneo de Madrid.

El barrio destaca por su gran actividad de ocio nocturno, concentrada en los bares, discotecas y pubs del entorno de la calle de las Huertas y de la plaza de santa Ana.

Estoy seguro de que os sorprenderá el barrio.